Aplicaciones didácticas de las TIC en educación musical
Resumen
Las TIC son muy útiles en la educación, por ejemplo, se puede conseguir acceder a recursos más fácilmente que sin ellas, como puede ser escuchar una pieza musical al instante y con los instrumentos que se deseen.
Además, la mayoría de programas informáticos (editores de partituras, editores de audio, etc.) cuentan con una interfaz fácil de manejar, característica que les acerca a todo el mundo, pero no por ello se quedan en las funciones básicas, sino que pueden alcanzar funcionalidades que son requeridas en niveles avanzados.
Además, trabajar con las nuevas tecnologías suele atraer más a los alumnos que trabajar el mismo contenido de manera convencional.
El material idóneo para trabajar con las TIC dentro del área de música son un ordenador, una tarjeta de sonido y a ser posible altavoces, micrófono y un instrumento con protocolo MIDI. Además de una pantalla grande o proyector, conexión a internet, impresora, etc.
Se pueden dividir los recursos TIC en: editores de partituras, editores de audio y recursos de internet.
En cuanto a los editores de partituras, los más famosos son Finale o Sibelius, pueden ser usados tanto por el docente para crear arreglos para sus clases como por los alumnos a todos los niveles, los más pequeños no tendrán problema ya que el pentagrama se puede cambiar por tetragrama u otras variantes y de esta manera, mediante el juego, se familiarizan con los diferentes aspectos musicales. Estos programas no solo dan la opción de reproducir la música que se ha escrito, sino que se pueden utilizar de manera inversa, conectando un instrumento MIDI al equipo para tocar y posteriormente ver escrito lo que se ha interpretado.
Dentro de los programas que aportan las TIC para la enseñanza musical encontramos:
- Programas para el adiestramiento auditivo: donde destacan los editores de audio, cuyas funciones van desde grabar y reproducir audio a editar el sonido de diversas formas (cortar, distorsionar, añadir eco...). También son compatibles con dispositivos MIDI, los más famosos son Audacity, Sound Forge, Cool Edit... y los formatos usados suelen se .mp3 o .wma.
- Programas para la práctica del lenguaje musical: los editores de partituras son también adecuados para trabajar el lenguaje musical, ya que al escribir las notas dentro de los compases no deja poner un pulso de más y completa todos los pulsos existentes, también se puede trabajar con ellos la transposición, modulaciones, etc. Además, nos encontramos con otros recursos, tanto en la web como programas destinados íntegramente a ejercicios de lenguaje musical: Music Ace, Educa con Tic, Aprendo música con Pipo...
- Programas para la práctica y discriminación instrumental.
- Programas para creación de recursos propios como Hot Potatoes o Web Quest.
Las TIC presentan tanto ventajas como inconvenientes en el aula, algunas de las ventajas son la inmediatez con la que conseguir los recursos y contenidos, menos posibilidades de cometer errores, tener a mano almacenamiento de manera rápida, etc. Algunos de los inconvenientes son el aislamiento social que puede llegar a provocar si son utilizadas de manera individual, la falta de alternativas no tecnológicas a los recursos TIC, etc.
Comentario valorativo
Este texto me ha parecido bastante útil debido a que aporta diferentes recursos TIC con los que como docentes podemos trabajar o utilizar en el aula.
También es interesante como analiza las ventajas e inconvenientes de las TIC, ya que también es necesario tener esto en cuenta.
La idea que comparte sobre la pizarra digital como punto de encuentro en infantil me ha parecido muy útil para tenerlo en cuenta, cosa que también se puede dar en primaria.
El uso de las TIC en educación; las TIC en la enseñanza-aprendizaje de la música en Educación Primaria
Resumen
Según Díaz Lara (2008) para introducir cualquier herramienta TIC en el aula se debe justificar, comprobando que se adapte al currículum, que novedades puede aportar, o faciliten alguna actividad que de otra manera no se podría realizar. Marqués Graells (2000) afirma que las aportaciones de las TIC se resumen en facilitarnos trabajo.
Para Díaz Lara (2008) los principios orientadores básicos son:
- Que su utilización fuerce el pensamiento sistemático.
- Que el manejo aporte un ejercicio de reflexión.
Según Giráldez Hayes (2007) es importante llegar a un consenso en Educación musical sobre para que utilizar las TIC, cuáles, cuándo y de qué manera. Propone un uso eficaz de los recursos tecnológicos, que se compaginen con los objetivos que se pretenden alcanzar en la asignatura.
Para integrar las TIC en la asignatura de música se tiene que tener en cuenta que el aula no puede quedar al margen de los avances tecnológicos que se producen en a sociedad, para proporcionar una educación relacionada con la realidad del entorno musical.
Para ello se debe crear un planificación del uso de las TIC que se va a hacer que esté integrada en la programación del profesor, identificando en que aspectos podría ayudar la tecnología.
Puede haber diferentes maneras de utilizar las TIC, y para estas maneras se necesitas diferentes recursos.
En el aula de informática cada alumno, o pareja, contará con su propio equipo, trabajando así con el autoaprendizaje con el maestro como guía, que trabajen en parejas ayuda al principio hasta que se familiarizan con los programas y comandos pero a partir de entonces es conveniente que cada alumno pueda trabajar con su propio equipo para respetar los ritmos de aprendizaje (en muchos centros estos recursos no están disponibles).
También es necesario que el ordenador del profesor esté conectado a los demás y sería conveniente contar con un teclado MIDI, auriculares, software educativo, etc.
Uno de los inconvenientes de utilizar este aula es que si se quiere utilizar un recurso TIC junto a otros recursos tradicionales del aula de música seguramente se deje de utilizar el recurso TIC, por la dificultad de trasladar todo al aula de informática.
Si el aula de música cuenta con ordenador será el profesor el que utilice las TIC mayoritariamente, mejora la eficacia de algunas tareas y la calidad de ciertos procesos.
La formación de los docentes de música se debe orientar a integrar las TIC como una herramienta más para la enseñanza-aprendizaje.
Gracias a la creación de los proyectos GNU y las licencias Copyleft se pueden modificar y distribuir con más libertad copias de piezas y se puede decir que existe la música libre por la licencia que ampara al software libre.
Software Open Source del ámbito musical
- Notación musical, lenguaje musical: editores de partituras cuya aplicación didáctica puede ser la realización de partituras y con ello la introducción de las notas y compases, matices, tempo, ligaduras, repeticiones... como Sibelius, Finale, Encore, MuseScore, Lilypond, LenMus o Rosegarden.
- Secuenciadores de Audio/midi, grabación y edición: son muy versátiles y ofrecen muchas posibilidades, además sirve como plataforma de grabación, como Rosegarden o Audacity.
- Educación auditiva y lenguaje musical: aplicaciones o servicios web para trabajar multitud de contenidos, como EarMaster, Ear Training, Practica musica, Good-ear, EarPower y algunos juegos de Radio 3 de la BBC.
- Recursos de páginas web: hay muchos recursos, los más significativos pueden ser www.bivem.org, www.teoria.com, MusOpen, Mutopia, free sheetmusic, ISMPL y los recursos de la página del Ministerio de Educación.
- Alternativas open source al software privativo: las páginas alternativeto.net y cdlibre.org ofrecen estos recursos.
- Otros recursos en línea: L'Internet cuenta con muchos sitios web relacionados con la música. La página de la BBC cuenta con una página de juegos musicales, en castellano Recursos en Internet para la educación musical y la Guía de Música. En Interactiva.org se encuentran partituras, biografías, etc. El Proyecto Teledmus recoge canciones populares europeas. Blogs educativos como Educación Musical en Venezuela o el Aula de Música. Además de podcast: Microtonal Podcast, Escoitar.org, Sonoclips...
- Favorecen el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo
- Presentan modelos exactos
- Pueden hace que el aprendizaje sea más rápido y eficaz
- Aprender a leer y escribir música
- Capacitación en el uso de las nuevas tecnologías
- Analizar música de diferentes culturas, tendencias o estilos
- Colaborar con los compañeros
- Comprender las cualidades del sonido
- Desarrollar la creatividad mediante el timbre
- Editores de partituras
- Secuenciadores
- Editores de sonido
- Arregladores
- Educativos
- Internet
- Herramientas de autor
Comentario valorativo
Esta lectura me ha parecido interesante porque plantea la cuestión de la justificación de las TIC en el aula de música, pues las TIC deben ser una herramienta para poder trabajar los demás contenidos de la asignatura y en pocas ocasiones un contenido en sí.
Además aporta muchos recursos útiles desconocidos hasta ahora como los recursos de la BBC o el Proyecto Teledmus.
Lo que me ha gustado menos del texto es que aporta diferentes maneras de clasificar las herramientas TIC aplicadas a la música, sin dejar demasiado claro por que criterios se guía cada una o las diferencias significativas entre las diferentes clasificaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario